He de admitir que hasta no hace mucho pensaba que los Dolomitas, y los Alpes italianos en general, era un lugar de invierno donde no se me había perdido nada. Pensamiento provocado por mi poco interés o conocimiento por los deportes de invierno. “No habrá mucho que ver en los Dolomitas fuera de la temporada de nieve” me repetía a mí mismo. ¡Pobre iluso! Demasiado tiempo he tardado en descubrir que el norte de Italia es uno de los lugares más hermosos de Europa en cualquier época del año. Valles, picos, pasos de montaña, pueblos con encanto y formaciones calizas que se tornan de color rosado durante el atardecer son solo algunos de los encantos con los que asombrarse en los Dolomitas. ¡Qué locura de sitio!
Le Corbusier: «La más bella obra arquitectónica del mundo»
Los Dolomitas
Chiesa di Santa Maddalena
Qué son los Dolomitas
Los Dolomitas es una cadena montañosa de Italia. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009. Su nombre procede del mineral dolomita, descrito como una roca por el geólogo francés, Déodat Gratet de Dolomieu, de ahí su nombre. Anteriormente eran conocidas simplemente como “Montes Pálidos” por su tonalidad blanquecina que, tanto al atardecer como al amanecer, se vuelven de un color rosado intenso, fenómeno conocido como “Enrosadira”. ¡Todo un espectáculo!
Los Dolomitas poseen más de dieciocho cimas por encima de los 3.000 metros, siendo la Marmolada el pico más alto con 3.342 m. Algunas de estas montañas con formas únicas, muy distintas a lo que se puede ver en otras zonas de los Alpes, hacen honor a la frase de Le Corbusier: “La más bella obra arquitectónica del mundo”, y es que, en ocasiones te sientes frente a un auténtico skyline de rascacielos de diversas siluetas y tamaños.
Pero, además de montañas, hay mucho más que ver en los Dolomitas. En el apartado de “Ruta en coche por los Dolomitas” te desvelamos algunos de sus secretos mejor guardados.
Lago di Braies
Dónde se encuentran los Dolomitas
Los Dolomitas se localizan al noreste de Italia. Abarcan tres regiones, cinco provincias y varias lenguas diferentes:
- Región de Trentino-Alto Adige, con las provincias de Trento (Tirol italiano) y Bolzano (Tirol del sur)
- Región de Veneto con la provincia de Belluno
- Región de Friuli-Venecia Julia con las provincias de Udine y Pordenone
Mapa de regiones y provincias de Italia. Las tres regiones de los Dolomitas se sitúan al nordeste (* Clic para ver más grande)
La región que más exploramos en nuestro viaje fue la de Trentino-Alto Adige. Trentino es conocido como el Tirol italiano, y el Alto Adige como el Tirol del Sur. Una región esta, la de Trentino-Alto Adige, que formó parte del condado de Tirol, que a su vez pertenecía al extinto Imperio austrohúngaro. Tras finalizar la I Guerra Mundial, ambos quedaron anexados a Italia – y Tirol del norte pasó a formar parte de Austria -. Aunque es un territorio trilingüe – italiano, alemán y ladino -, es más que evidente la influencia alemana, muy por encima de la italiana. Un pueblo atípico que habla alemán, es italiano y quiere ser austriaco.
La otra región que descubrimos, especialmente los últimos días del viaje, fue la región de Veneto, más italiana que la anterior, aunque se mantiene muy presente la lengua ladina, entre otros muchos dialectos. En los Dolomitas, al ser una orografía tan abrupta, existen infinidad de pueblos de difícil acceso. Esto ha ocasionado que históricamente hayan surgido innumerables dialectos.
No tuvimos tiempo de explorar la región de Friuli-Venecia Julia, pero hay tanto que ver en los Dolomitas que será necesario ser reincidente.
Lago di Braies
Qué ver en los Dolomitas – Ruta en coche
Al igual que ya hemos hecho en otros artículos, os vamos a contar el itinerario que nosotros seguimos día a día. Pienso que es la mejor forma de ayudaros a preparar una ruta en coche de una forma coherente por zonas, ordenando de esta manera todo lo que hay que ver en los Dolomitas, que es mucho, por cierto.
En cada una de las jornadas, encontraréis un mapa donde, además de los puntos que visitamos e información de interés, indicamos algunos puntos fotográficos que consideramos atractivos. – Pulsando sobre el cuadrado de arriba a la derecha que veréis en cada mapa, os permitirá abrirlo directamente en la aplicación de google maps. –
Esta ruta se hizo a finales de junio, por lo que todos los consejos y recomendaciones son orientados a la época estival.
Día 1: De Bérgamo a Lago Carezza
Lago de Carezza
Tras recoger el coche en el aeropuerto, y unas 3-4 horas de viaje, llegamos a la provincia de Bolzano, en el Tirol del Sur . Fue justo antes del atardecer, por lo que sólo tuvimos tiempo de visitar uno de los lagos más conocidos de los Dolomitas, el lago di Carezza – Karersee en alemán –.
Lago Carezza
El lago de Carezza es un lago alpino – a 1520 m s.n.m. – donde predomina un color verde intenso, aunque no es el único tono… por algo se le conoce con el sobrenombre de lago Arcoíris – aunque las leyendas locales cuenten otra versión -. Es alimentado por manantiales subterráneos, por lo que su nivel varía durante todo el año. Puede pasar de los 22 metros de profundidad durante la primavera a tan solo 6 en los meses de otoño, quedando completamente congelado en invierno. A finales de junio lo encontramos en su máximo esplendor.
Se puede hacer un recorrido circular alrededor del lago, aunque, para mí, la mejor vista se tiene desde la pasarela principal, con la elegante cordillera de Latemar de fondo. Si a tu llegada los picos se encuentran ocultos, no pierdas la esperanza, las nubes y la niebla son imprevisibles en las zonas de montaña. El conjunto de lago, abetos y cordillera de Latemar no solo conforma uno de los marcos más impactantes que ver en los Dolomitas, sino en el mundo entero. ¡Una verdadera acuarela!
Lago Carezza
Frente al lago dispones de un parking de pago y otro diminuto aparcamiento contiguo que es gratuito, aunque éste siempre suele estar completo.
Alojamiento
Außerperskolerhof – Adults only. Una cabaña de madera en un entorno precioso.
Día 2: Val di Fassa y Torres de Vajolet
Pueblos de Val di Fassa
Preparando el viaje, fueron muchas las fuentes de información que consultamos. La mayoría coincidía en una afirmación: que el valle con más encanto es el de Val di Fassa.
Este valle es muy codiciado para los amantes del esquí. Se compone de siete municipios: Moena, Soraga, Vigo de Fassa, Pozza de Fassa, Mazzin, Campitello de Fassa y Canazei. Todos ellos, típicos pueblos alpinos de casas con balcones de madera. Balconadas decoradas con geranios de colores y con vistas a algunos de los grupos más importantes de los Dolomitas: Marmolada, grupo del Sella, Sassolungo y el grupo del Catinaccio.
No pudimos visitar todos los pueblos del valle, pero Moena, Soraga y su lago homónimo nos presentaron una convincente muestra de lo que Val di Fassa es capaz de ofrecer.
Lago de Soraga
Soraga
Torres de Vajolet
El segundo día de ruta por los Dolomitas nos tenía preparado el que a posteriori se convirtió en nuestro lugar favorito, y mira que hay cientos de sitios mágicos que visitar en los Dolomitas, pero las Torres de Vajolet consiguieron despertarnos ese cosquilleo que sientes cuando sabes que estás ante un lugar diferente al resto.
En la red hay infinidad de artículos sobre qué ver en los Dolomitas, y ninguno de los que leímos hablaba de este asombroso enclave. Razón de peso para querer ir, porque ya sabéis que nos encanta descubrir sitios sobre los que no llevemos ninguna expectativa.
Nota
Puedes encontrar toda la información de nuestra experiencia y la ruta – track para descargar incluido – del trekking a las torres de Vajolet en este otro artículo.
Torres de Vajolet
Torres de Vajolet
Alojamiento
Refugio Re Alberto I – Gartlhütte –. El mejor refugio en el que hemos dormido nunca.
Día 3: Paso de Sella, Paso de Gardena y Seceda
Paso Sella
Los pasos de montaña de los Dolomitas son atracciones en sí mismos. Algunas de las mejores vistas se disfrutan entre curva y curva de estas angostas carreteras. Paisajes que serán tu mejor biodramina. Desde el paso de Sella se tiene una perspectiva insuperable del Sassolungo – Langkofel en alemán – , otra de las múltiples montañas con carisma de los Dolomitas – en el mapa os mostramos el punto exacto –.
El paso de Sella comunica el valle de Gardena – en el Tirol del Sur – con el valle de Fassa – en Trentino -.
Paso Sella
Paso Sella
Paso de Gardena
De camino a Seceda nos desviamos al puerto de montaña de Gardena – a 2.136 metros sobre el nivel del mar -, donde repusimos fuerzas. Desde aquí se tienen unas bonitas vistas del valle y del grupo montañoso de Sella. En la parte alta del puerto se encuentra la capilla de San Maurizio, que te dará un juego increíble en tus fotografías a la hora de componer.
Si dispones de más tiempo que nosotros, una ruta que puedes hacer en coche es rodear el grupo Sella por el anillo de pasos de montaña compuesto por: Sella, Gardena, Campolongo y Pordoi.
Capilla de San Maurizio
Seceda
Situado en el Parque Natural Puez-Odle. Es una zona frecuentada por los esquiadores en la temporada de invierno. Siendo también en los meses cálidos uno de los puntos más deslumbrantes que ver en los Dolomitas. Para subir a Seceda se puede optar por distintas rutas, unas más exigentes que otras. Nosotros elegimos la más cómoda – y quizás la más costosa económicamente hablando, no lo sé -.
Siendo conscientes de que no había tiempo material de hacer todos los trekkings que nos hubiera gustado, en este caso, simplemente, nos fijamos como objetivo llegar a una localización que teníamos marcada en rojo en nuestro mapa mental – en lo alto de Seceda -, desde donde se tiene una perspectiva inmejorable de los inverosímiles montes Odle.
Vista en Seceda que teníamos marcada en rojo en nuestra lista
Seceda
La ruta que elegimos fue: desde Ortisei – Sankt Ulrich en alemán – coger dos funiculares: Ortisei – Furnes y Furnes – Seceda, y desde allí son, tan solo, 5 minutos hasta la cima. Puedes consultar toda la información de horarios y precios de los teleféricos en la web oficial de seceda.it . Las coordenadas del parking – de pago – donde tendrás que dejar el coche son 46°34’36.1″N 11°40’30.6″E .
Alojamiento
Villa Rier. Gran ubicación para el madrugón del día siguiente. Habitación grande con balcón.
Día 4: Alpe de Siusi, Val di Funes y más
Alpe di Siusi – Seiser Alm –
Si eres una persona perezosa, lo siento, pero para visitar Alpe di Siusi tendrás que madrugar. La atmósfera que se crea al amanecer con la bruma de los primeros rayos de sol reposando sobre el altiplano más grande de Europa es, sin duda, uno de los mayores espectáculos que hemos podido presenciar en nuestros viajes, y no exagero. La luz tan perfecta, la bruma y los colores del vasto paisaje convierten cada foto en arte pictórico nada más pulsar el botón del obturador. ¡Una locura!
Tienes la posibilidad de subir en funicular a partir de las 8 de la mañana desde el pueblo de Siusi – más info sobre el funicular aquí. También hay autobuses. – Pero de hacerlo así te perderías la magia de esas primeras horas. ¿Solución? subir en tu propio coche. ¿Inconveniente? que la carretera se encuentra cortada al tráfico privado de 9 am a 5 pm. Por lo que, si no quieres ser multado, tendrás que bajar y pasar por el control de acceso existente en la carretera antes de las 9 am o después de las 5 pm. Nosotros llegamos a eso de las 4 am y salimos a las 8:30 am.
Alpe de Siusi
Aunque puedas acceder en coche antes de las 9 am, tan solo puedes hacerlo hasta el aparcamiento de Compatsch – P2 -, y desde allí caminar hasta la zona más fotogénica del altiplano – te dejamos la situación del parking y de los puntos fotográficos en el mapa de más abajo –. Desde el aparcamiento de Compatsch, te llevará tan solo unos 45 minutos caminando. Si decides no hacer caso y prefieres completar este trayecto con tu coche, te expones a una multa de igual modo – las restricciones al trafico no son tales si te alojas en un hotel de la zona y te extienden un permiso para circular –.
Resumiendo: para ver el amanecer, sube hasta el aparcamiento de Compatsch – P2 – antes de las 9 am; después camina; goza fotografiando; y vuelve a bajar con el coche, o bien antes de las 9 am, o bien después de las 5 pm, cuando se abre la carretera de nuevo.
El parking de Compatsch tiene un coste de 17 euros por todo el día. Si abandonas temprano el parking, puede que tengas suerte y aún no haya llegado la persona encargada de cobrar.
Alpe de Siusi
Iglesia de San Valentino
Nada más bajar desde Alpe di Siusi, vislumbrarás una de las iglesias que más llamaron nuestra atención, y eso que el catálogo de iglesias que ver en los Dolomitas es bien amplio. La iglesia de San Valentino es una típica iglesia gótica tirolesa con la que te resultará inevitable querer retratarte.
Iglesia de San Valentino
Lago de Fie – Völser Weiher –
Es lago de Fie es un buen lugar para relajarte y descansar después de los kilómetros acumulados en los dos últimos días.
Es un lago artificial en el que está permitido el baño, y con algunos servicios como duchas, bar o restaurante. En verano sus aguas se pueblan de nenúfares.
El parking es de pago.
Lago de Fie
Earth Pyramids Renon
Nuestra ruta por los Dolomitas nos llevó a las pirámides de tierra más altas de Europa, con una antigüedad de 25.000 años. Son curiosas formaciones arcillosas que deben su existencia a la arcilla acumulada tras el deshielo de los glaciares de la última Edad de Hielo. Se pueden realizar diferentes rutas por la zona. Para ser sinceros, es una visita totalmente prescindible.
Pirámides de la Tierra
Chiesa di Santa Maddalena
Si has visto alguna foto esporádica de los Dolomitas, estoy convencido de que se trata de alguna de val di Funes, donde las iglesias de Santa Maddalena y de San Giovanni in Ranui son las auténticas protagonistas, y que junto a los montes Odle conforman un paisaje idílico.
Es la iglesia más antigua del valle – 1394 – y una representación del gótico tardío. Se puede visitar todos los días por la mañana.
La mejor vista, desde su famoso banco, te la dejamos indicada en el mapa. Está prohibido subir hasta él en coche, así que te tocará hacer ejercicio.
Chiesa di Santa Maddalena desde el famoso banco
Chiesetta di San Giovanni in Ranui
Si la anterior te resultaba familiar, estoy seguro de que esta pequeña iglesia con cúpula de cebolla aún más. De todos los lugares que hay que ver en los Dolomitas, esta es la estampa más fotografiada, sin ningún genero de duda. A ti también te parece que es comestible ¿verdad?
Chiesetta di San Giovanni in Ranui
Fue decepcionante toparnos con la reciente instalación de una cerca de madera que rodea toda la zona. Para acceder a la explanada donde se encuentra deberás de atravesar unos tornos – el precio es de 4 euros –. La iglesia permanece cerrada, no obstante, hemos leído que se puede pedir la llave en la cercana granja de Ranuihof – hecho que no podemos confirmar –. Al mismo tiempo que la cerca, se fabricó una pasarela en forma de mirador desde donde poder fotografiar esta diminuta capilla.
Chiesetta di San Giovanni in Ranui desde el mirador
Alojamiento
Hotel Heidi. Inmejorable ubicación para descubrir el lago di Braies.
Día 5: Lago di Braies, Lago Dobbiaco y Cortina d’Ampezzo
Lago di Braies – Pragser Wildsee –
He de admitir que íbamos con pocas expectativas al lago más reconocible de los Dolomitas, el Lago di Braies – 1,2 km de largo y 400 metros de ancho -. La razón era la que seguro estás pensando: las hordas de gente son capaces de afear hasta un lago multicolor con montañas de cuento como este. La solución fue sencilla, lo visitamos a primera hora de la mañana y al atardecer. Y sí, ahora entendemos el porqué de su desorbitada fama. No solo asistimos al “encendido” de los picos de las fastuosas Croda del Becco – 2.810 m – y Sasso del Signore – 2447 m – por la mañana, sino que también nos sentimos unos privilegiados cerrando el día a bordo de una barca en mitad del lago, cuando ya solo quedaban dos embarcaciones.
Lago di Braies
Si tu itinerario por los Dolomitas te obliga a visitar el lago di Braies en hora punta, te aconsejamos que hagas una ruta a pie alrededor del lago – unos 3.5 km, en 1 h 30 mi aproximadamente– . No te ciñas a permanecer en el embarcadero, esto ayudará a que tu buena percepción de este lago alpino gane enteros.
El parking es de pago en las horas principales del día. Nosotros no tuvimos que pagar ni al amanecer ni al atardecer.
Lago di Braies
Alojamiento
Hotel Lago Di Braies. Si te lo puedes permitir, esta es la mejor opción cerca del lago di Braies. Nosotros nos tuvimos que conformar con el hotel Heidi anteriormente citado.
Iglesia Santa Maddalena
Otra de las iglesias más fotogénicas que hay que ver en los Dolomitas es la de Santa Maddalena, que data de 1490. El interior de la iglesia se puede visitar todas las tardes – desde principios de abril hasta finales de septiembre -.
Iglesia Santa Maddalena
Lago di Dobbiaco – Toblacher See –
Un agradable y tranquilo lago rodeado de un bosque de coníferas que contrasta con el bullicio del cercano di Braies. Es imposible adivinar que ésta fuera una zona de gran tensión durante la II Guerra Mundial. A lo largo de los años de conflicto, Mussolini construyó alrededor del lago cinco búnkeres.
Para no ser menos, aquí el parking también es de pago.
Lago di Dobbiaco
Cortina d’Ampezzo
A Cortina D’Ampezzo se le conoce popularmente como “la perla de los Dolomitas”. Otros con más malicia, como la ciudad de los ricos. Y he de decir que comparto ambos sobrenombres. Es una ciudad con la belleza de los pueblos alpinos de la zona, y donde se siente el alto poder adquisitivo. Solo tienes que dar un paseo por su calle principal, Corso Italia, para dar buena cuenta de ello. La ciudad se hizo mundialmente conocida tras los Juegos Olímpicos de invierno de 1956, celebrados en Cortina. Hay varios museos, aunque nosotros nos limitamos a pasear por esta coqueta ciudad rodeada de montañas.
Cortina d’Ampezzo
Alojamiento
Hotel Olimpia. Limpio y personal amable. Se encuentra en el centro de Cortina. Si llegas por la noche, puedes aparcar en la misma puerta de forma gratuita – retira el coche al día siguiente antes de que comience el estacionamiento regulado –.
Día 6: Lagos de Sorapis, Misurina y Scin
Lago Scin
En el ecuador del viaje, son ya varios los lagos que habrás tenido ocasión de admirar en tu ruta por los Dolomitas, y teniendo en cuenta los que aún quedan por venir, prescindir del lago Scin no sería motivo de remordimiento. No obstante, es imposible esquivarlo en tu camino hacia el inicio del sendero que conduce al lago di Sorapis desde Cortina D’Ampezzo.
Lago Scin
Lago Sorapis
Uno de esos imprescindibles que tienes que ver en los Dolomitas es el lago di Sorapis. Sin embargo, este lago glaciar, al contrario que los anteriores, no es de fácil acceso.
Para visitarlo tienes que dejar el coche a un lado de la carretera – de forma gratuita – en el Passo Tre Croci y seguir el sendero nº 215 – te dejamos estos puntos en el mapa -. El trayecto lleva unas 4 horas ida/vuelta, y aunque no es difícil, sí que tiene tramos con cierto desnivel y otros vertiginosos donde toca atravesar la ladera de la montaña por un estrecho camino. Mucho ojo a las personas con vértigo. En estos tramos menos cómodos existen cables de acero con los que poder ganar en seguridad y confianza.
De camino al lago di Sorapis
Pero todas estas “dificultades” se ven recompensadas con la belleza de la ruta y el asombro de la llegada. Todos esperamos un lago turquesa, pero, sin embargo, lo que nos encontramos son aguas de un azul casi radiactivo que provoca la misma cara de estupefacción en todos los senderistas. Pero Sorapis no solo presume del color del agua, también de las montañas que lo abrazan, entre ellas El Dito di Dio – El dedo de Dios – que hace las delicias de los escaladores.
Te recomendamos que, como nosotros, pases el día entero en el lago: tomando el sol, paseando, bañándote… Por la tarde la afluencia de público disminuye, adquiriendo aún mayor grandeza. También es imprescindible que completes la ruta circular por su orilla, cualquier perspectiva es mejor que la anterior.
La época en la que visitas el lago di Sorapis es de gran importancia. Al ser un lago resultado del deshielo, visitarlo en otoño es un error. Es muy probable que después del verano lo encuentres completamente seco. A finales de junio lucía así de desbordante.
Lago di Sorapis
Lago di Sorapis con las Tres Cimas de Lavaredo al fondo
Descargar
Puedes consultar y descargarte el track de la ruta al lago di Sorapis en este enlace. – El enlace te redirige a la web de ViewRanger, una aplicación móvil que aconsejamos descargar para este tipo de travesías. Creándote una cuenta de usuario en ViewRanger, también podrás decargarte el track y cargarlo donde desees. –
Alojamiento
Refugio Vandelli. Muy cerca se encuentra este refugio. Nos hubiera encantado pernoctar en él, pero lo descubrimos tarde.
Lago Misurina
El lago Misurina pasa desapercibido durante las horas centrales del día, de hecho parece uno de esos lugares casposos repletos de barcas de pedales y rodeado de resorts. Pero cuando el sol decide que ya ha terminado su jornada, el lago Misurina se transforma. Los picos del Circo de Sorapis se tornan en un rojo intenso, las nubes, tímidas hasta entonces, hacen acto de presencia con un tono anaranjado que se vuelve aún más intenso al reflejarse en el agua.
Desde el otro lado del lago, y mirando hacia el norte, las fastuosas Tre Cime di Lavaredo se alzan casi solemnes. Un preámbulo de lo que te espera al día siguiente.
Lago Misurina
Alojamiento
Meuble Bar Giustina. Lo más económico que encontramos cerca de las Tre Cime di Lavaredo. Buen desayuno, buena habitación y amabilidad del personal.
Día 7: Tres Cimas de Lavaredo, Lago Antorno y Paso Giau
Lago Antorno
Al fin llega el día, y tras haber estado contemplándolas desde lejos durante toda la jornada anterior, hoy toca admirar las archiconocidas Tres Cimas de Lavaredo de cerca. Pero de camino vamos abriendo apetito desde el lago Antorno, sobre el cual se reflejan las imponentes cimas.
Al igual que otros lagos como, por ejemplo, el de Scin, éste puede saber a poco, pero con buena luz ofrece, fotográficamente hablando, un abanico amplio de posibilidades.
Lago Antorno con las Tres Cimas de Lavaredo al fondo
Tres Cimas de Lavaredo
Las montañas más populares de los Alpes italianos, por su singularidad, historia y sencillo acceso. Cada una de las tres cimas fue bautizada con un nombre: Cima Grande – 2.999 metros -, Cima Piccola – 2.857 metros – y Cima Ovest – 2.973 metros -.
Debido a que el refugio Locatelli se encontraba cerrado hasta la semana siguiente – refugio que se sitúa frente a las cimas -, nuestro objetivo principal se ciñó a presenciar el festival de montañas rojizas que se vive al atardecer. Nos decantamos por una ruta corta y lineal, no obstante hay variantes más largas y completas.
Nota
Puedes encontrar toda la información de cómo llegar y las diferentes rutas – tracks para descargar incluidos – en nuestro artículo sobre las Tres Cimas de Lavaredo.
Tres Cimas de Lavaredo
Paso Giau
Otro paso de montaña por el que disfrutar mientras conduces. En este puerto hay tantas curvas que incluso te las enumeran con carteles. Destaca la imagen del cercano monte Nuvolau – 2.574 m -. Desde aquí parten varios trekkings importantes, entre ellos el de las Cinque Torri.
Si eres aficionado al ciclismo, sabrás que es uno de los míticos puertos del Giro de Italia.
Paso Giau
Alojamiento
Garni Al Barance. Nos hubiera encantado pasar la noche frente a las Tres Cimas de Lavaredo, pero como el refugio Locatelli aún no se encontraba abierto, decidimos cruzar el paso Giau y dormir cerca de Alleghe. El dueño es un crack de los pies a la cabeza. La habitación resultó ser un apartamento amplio.
Día 8: Alleghe, Passo delle Selle y Trento
Alleghe
Pertenece a la provincia de Belluno, y es, probablemente, el pueblo más bello que ver en los Dolomitas. Título que le es otorgado gracias a su lago del mismo nombre y a la montaña que lo protege, el monte Civetta.
El lago Alleghe se formó en 1771 por una casualidad trágica. El 11 de enero de dicho año se produjo un gran derrumbe proveniente del monte Piz que bloqueó el curso del río Cordevole.
La imagen más cautivadora de Alleghe se obtiene desde el lado opuesto del río, desde donde se aprecia la majestuosidad del monte Civetta.
Alleghe
Del Paso San Pellegrino al refugio Passo delle Selle
Por si aún no has tenido suficientes kilómetros en las piernas, para el último día en tu ruta por los Dolomitas te espera otro pequeño trekking hasta el refugio Passo delle Selle – 2.530 m -, desde donde, como es habitual, se tiene una panorámica grandiosa – esta vez de la cadena montañosa de Monzoni –.
Para llegar hasta él puedes hacer un último esfuerzo y subir caminando desde el paso San Pellegrino – por el sendero nº 604 –, o como hicimos nosotros: subir en el telesilla desde el paso de montaña hasta Costabella – aquí tienes los horarios y precios –, y desde allí caminar unos 45 minutos hasta el refugio – cuando bajas del telesilla verás el refugio a la izquierda -. Las vistas merecen la pena, aunque, quizás, si lo hubiéramos hecho el primer día, nos hubiera impresionado aún más.
Refugio Passo delle Selle
Trento
De camino a Bergamo, hicimos la última noche en Trento, ¡toda una incógnita! Pero ¡qué acierto! Una pequeña ciudad rodeada de tres colinas, de ahí su nombre, Tridentum para los romanos. Tiene toda la esencia italiana que habíamos echado de menos en el norte.
Te aconsejo que pasees por sus calles sin preocuparte en exceso de qué ver. Cada intersección se convierte en un mar de dudas, sin saber qué calle escoger, porque cada strada es más sugerente que las otras. Todas ellas te llevarán a su gran plaza, la Piazza Duomo, con la fuente de Neptuno en mitad de la misma.
Piazza Duomo de Trento
Toma un café en su plaza, pasea por por su calles empedradas, entra en sus pequeñas iglesias… y si tienes tiempo, descubre su imponente Castello de Buonconsiglio.
Piazza Duomo de Trento
Trento
Un final perfecto para una semana de ensueño. Una ruta por los Dolomitas que ha rubricado nuestro amor por la montaña.
Alojamiento
B&B Rachele. Aunque no es una maravilla, tiene la gran ventaja de disponer de parking gratuito y de encontrarse muy cerca del centro de Trento. Además de un precio óptimo.
Lugares para una próxima vez
Como hemos venido diciendo durante todo el artículo, hay demasiado que ver en los Dolomitas como para intentar abarcarlo todo en un único viaje, y eso que nosotros estuvimos más días que la media habitual.
Nos dejamos lugares emblemáticos por conocer, como subir a Punta Rocca en la Marmolada o pasear por los adoquines de Bolzano; oler las flores de los balcones de pueblos con encanto como Feltre o Vipiteno; lugares que fotografiar como las Cinque Torri; realizar rutas de senderismo por la Reserva Natural de Forra de Cellina; o deleitarnos con montañas como la Campanile di Val Montanaia. Todo queda aquí apuntado para nuestra próxima ruta en coche por los Dolomitas.
Cómo llegar a los Dolomitas
Para llegar a los Dolomitas hay muchas variantes. Existen varios aeropuertos próximos a los que poder volar. Los más cercanos son los de Venecia, Treviso o Innsbruck – este en Austria -. Y otros más alejados pero con buenos precios y conexiones desde España como Milán-Malpensa, Bérgamo o Verona.
Nosotros volamos: la ida a Milán-Malpensa y la vuelta desde Bérgamo. Nos llevó unas 3-4 horas llegar a la provincia de Bolzano – recogimos el coche de alquiler en el aeropuerto –.
Cómo moverte por los Dolomitas
Sin discusión, la mejor manera de descubrir todas las maravillas que ver en los Dolomitas es en una ruta en coche, furgoneta, caravana… en definitiva, en vehículo propio. De esta forma podrás llegar hasta el último rincón que te propongas.
Paso Giau
Alquiler de coche
Nosotros alquilamos el coche con Rentalcars – lo recogimos en el aeropuerto -. Rentalcars dispone de los precios más competitivos del mercado. Puedes echar un ojo en este enlace.
Tour
Si por el contrario no te atreves a conducir y prefieres contratar un tour organizado por los Dolomitas, echa un vistazo a esta opción de 4 días.
Mejor época para ir a los Dolomitas
Dejando a un lado el invierno y los deportes que se pueden practicar en dicha estación del año, pensamos que la mejor época es la última quincena de junio y primera de julio – precisamente, la que fuimos nosotros –.
Los Dolomitas, en la segunda quincena de julio y en agosto, se masifica en exceso, perdiendo encanto y encareciéndose todo por encima de muchos presupuestos, además de las dificultades para encontrar alojamiento.
En primavera, aún puedes encontrar nieve en muchos puntos, razón por la que la mayoría de refugios de montaña comienzan a operar las últimas semanas de junio.
Tre Cime di Lavaredo desde el refugio Locatelli
Y en otoño, a partir de septiembre, el nivel de los lagos disminuye considerablemente, llegando a desaparecer algunos por completo, como, por ejemplo, el lago di Sorapis. Y supongo que, tras esta lectura, ya tendrás claro que los lagos son uno de los atractivos principales que ver en los Dolomitas.
A finales de junio y principios de julio, sin embargo, los lagos están a rebosar, los picos aún guardan las últimas nieves, las flores y el verde se mantienen en su máximo esplendor, los refugios acaban de abrir y no se encuentran completos… Creo que son razones de peso suficientes ¿verdad?
Lago di Sorapis
Otra fecha sugerente es hacer coincidir tu viaje con el festival de música I Suoni delle Dolomiti. Se viene celebrando en Trentino desde hace 25 veranos – en 2019 fue del 28 de junio al 15 de septiembre -. Consiste en actuaciones musicales en plena naturaleza durante el amanecer. Comenzaba el mismo día que teníamos el vuelo de regreso, ¡una pena!
Dónde dormir
En cada uno de los días de la ruta he indicado el alojamiento en el que pernoctamos, y en algunos casos he añadido alguna sugerencia extra.
Me gustaría reseñar que llegamos de noche a todos los alojamientos y no tuvimos ningún problema para realizar el check-in. Pero para ello tuvimos que avisar previamente porque, al contrario de lo que estamos acostumbrados, en los Dolomitas a partir de cierta hora ya no hay nadie en la recepción.
En este viaje combinamos habitaciones de booking con casas completas de Airbnb.
Vas a necesitar un seguro. Aquí tienes un descuento
Siempre aconsejamos ir asegurado en tus viajes, y más aún cuando estos implican rutas de montaña. En estos casos es necesario llevar un seguro de viaje que incluya rescate en caso de precisarlo. Además de tener la cuestión sanitaria cubierta al 100%, con un seguro de viajes también se contempla otro tipo de contratiempos como pérdida de equipaje, retrasos en vuelos, gastos de repatriación…
Pulsando en la siguiente imagen, no sólo podrás contratar el seguro que más se adecue a tu viaje, sino que también, además de ayudarnos a poder seguir contándote historias en este blog, tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector. ¡Viaja seguro!
Ahorra viajando con los siguientes enlaces |
||
RESERVA AQUÍ los hoteles MÁS BARATOS de los Dolomitas. | ||
RESERVA AQUÍ las MEJORES ACTIVIDADES y EXCURSIONES de los Dolomitas. | ||
ALQUILA AQUÍ tu coche y AHÓRRATE MUCHO DINERO. | ||
CONTRATA AQUÍ tu seguro de viaje y consigue un 5 % DE DESCUENTO. |
Más artículos sobre los Dolomitas
Ruta a las Tres Cimas de Lavaredo
En el artículo sobre las torres de Vajolet hacíamos especial hincapié en el golpe de fortuna que fue toparnos con tal paraje en los días previos al viaje. Sin embargo, las Tres Cimas de Lavaredo, en los Dolomitas, aparecían en cualquier búsqueda […]
Torres de Vajolet
Las redes sociales y los blogs se encuentran inundados de información acerca de los Dolomitas. Lugares como el lago di Braies, lago di Carezza o las Tre Cime di Lavaredo somos capaces de recitarlos de carrerilla. Sigue leyendo este artículo […]
*Código ético: En este artículo existen enlaces de los cuales percibimos una pequeña comisión. Debes saber que tus reservas tendrán el mismo precio e incluso en algunas ocasiones obtendrás un descuento (nunca pagarás más). De esta forma nos ayudas a poder seguir contándote historias en el blog. Todas las empresas que recomendamos han sido probadas de primera mano por nosotros.
HOLA GRACIAS POR TODA LA INFORMACIÓN QUE COMPARTIIS.
ESTÁ CLARO QUE LO MEJOR ES IR EN COCHE..LA PREGUNTA ES, ES NECESARIO QUE SEA UN TODO TERRENO?…O CON UN VEHICULO NORMAL SE PUEDE ACCEDER A TODOS LOS LUGARES QUE COMENTAIS?
OTRA COSA, CUANDO SE VIAJA CON UN PERRO…QUÉ TAL POR LOS DOLOMITAS?…Y EN LOS HOTELES??
GRACIAS NUEVAMENTE
Hola. No hace falta un todo terreno, nosotros alquilamos un coche normal.
Saludos
Buenas tardes
Gracias por el post, está genial.
Una pregunta… para la ruta del Lago Sorapis con un niño de 7 años, ¿cómo lo veis?
Está acostumbrado a hacer rutas pero no de muchos km, aunque lo que mmás respeto me da es que se pueda caer.
Gracias
Hola. Dependerá mucho de la forma física del niño, de lo acostumbrado que esté a ese tipo de rutas y del vértigo que tenga. Hay tramos que dan mucho vértigo, la verdad. Yo con 7 años no me hubiera visto capaz, pero como te digo depende mucho de cómo sea el pequeño.
Un abrazo
Nos ha inspirado para nuestro próximo viaje a Dolomitas. Vamos con la peque y espero que podamos hacer buan parte de lo planeado. Gracias por vuestra información.
Nos alegra que os sirva de ayuda.
Un saludo
Hola!!! Estoy preparando un road trip y pasaríamos por Dolomitas como para 7 de Octubre, como lo veis? Mucho frio, algún consejo?
El post maravilloso y las fotos son increíbles!!!
Hola. En octubre hará fría seguramente y los los lagos llevarán muy poca agua, pero lo disfrutaréis igualmente.
Gracias por tu comentario
Hola,
Tengo planificado ir en Septiembre, crees que pueda disfrutar de los paisajes y lagos?
Hola. Vas a disfrutar seguro. Quizás te encuentras los lagos con menos agua pero los paisajes siguen siendo impresionantes. Disfruta.
Saludos
hola buenas.
muy bueno el post y muy bonitas las fotos.
tengo una pregunta sobre lo del cierre de carretera de alpe de siusi. es posible pernoctar con la furgoneta, y bajar por la mañana antes de las 9am?
gracias
Hola. Sentimos no poderte ayudar acerca de pernoctar con la furgo. No me pareció ver ninguna, pero te mentiría si te dijera cualquier cosa.
Lo siento
Acabo de estar allí y pone que está prohibido aparcar en el parking de campatch antes de las 6 de la mañana
Hola David,
Muchas gracias por el excelente articulo.
Para ir solo 3 días y ahora en otoño que zona aconsejarías? Sabiendo que puedes ir en otros fines de semana a lo largo del año…
Muchas gracias
Enrique
Hola Enrique. Cualquier de los lugares de esta ruta que elijas para 3 días estará genial, y más sabiendo que puedes volver cualquier finde.
Saludos
Hola chicos,
Espectacular post sobre dolomitas, enhorabuena y muchas gracias por toda la info. Estamos planificando nuestro viaje a dolomitas de los proximos días y nos surge una duda con la zona de Alpe di siusi, queremos ir a ver amanecer allí y hemos visto todo el tema de las restricciones al tráfico y es por eso que os queríamos preguntar si sabéis si el control de acceso está en Compatsch cerca del parking o en el pueblo de siusi es por el saber si tenemos que ver la iglesia de San Lorenzo antes de las 9:00 de la mañana o eso está ya en zona que se puede pasar en coche.
Muchas gracias.
Hola Alberto. El cartel que indicaba los horarios estaba donde el centro de información. Si buscas «Ufficio informazioni Alpe di Siusi / San Valentino» en google maps te aparece. Imagino que está prohibido a partir de ese punto que es donde está la señalización.
Disfrutad mucho y contadnos a la vuelta.
Saludos
Qué articulo tan bonito chicos!!
Nosotros hemos hecho casi la misma ruta y nos encantò.
Las Dolomitas son super bonitas y encantadoras. Habrà que volver 😛
Muchas gracias Claudio.
Los Dolomitas es uno de los lugares más bellos que se pueden disfrutar en Europa.
Saludos
Yo quiero ir en Agosto. Me gusta vuestro recorrido. Queremos hacer senderismo en Vajolet, Seceda y las tres cimas. Nos dará tiempo a ir a la Marmolada??
tenemos 6 dias.
Hola María José. A Vajolet recomiendo 2 días para dormir allí una noche. A Seceda si subes en funicular lo puedes hacer en una mañana, pero caminando se te va un día entero o dos si duermes por el camino en algún refugio. Y las Tres Cimas de Lavaredo se puede hacer en medio día. Así que tiempo te da, sí.
Saludos
Muchas gracias David. Vuestra experiencia nos está ayudando mucho a planificar el viaje. Que ganas de ir tengo!!!