Vídeo Documental: El Islote (Santa Cruz del Islote, Colombia)
El Islote es un corto documental que trata de mostrar cómo es vivir en la isla más densamente poblada del planeta. 110 casas y más de 1.200 personas – según algunas fuentes – en apenas una hectárea de isla. Según sus habitantes tan “solo” son 497 los que allí pernoctan, quizá evitando así un desalojo por parte del gobierno. En Santa Cruz del Islote (Colombia) han aprendido a vivir sin alcantarillado, con la escasa agua potable que llega por parte de la armada de Cartagena de Indias – el resto han de recogerlo de la lluvia – y con unas pocas horas de luz durante la noche, gracias a 180 paneles solares y un generador.
Casi el 70% de la población son niños que acuden al colegio con la esperanza de poder obtener una beca para acudir a la universidad fuera de la isla. De lo contrario tendrán que permanecer en Islote, sabiendo que la única salida es la pesca y el turismo.
El pueblo de Santa Cruz del Islote es más grande que la propia isla, es por ello que las nuevas viviendas han comenzado a construirse hacia arriba. Islote es un ejemplo de convivencia. En un lugar donde a cada habitante le corresponde 10m² de espacio, pero no existen conflictos ni altercados ni rencor. Aquí se comparte absolutamente todo, las casas no tienen puertas, existen cocinas comunitarias y hasta un inodoro a compartir entre aquellos que no disponen de uno en casa.
En esta inusual isla caribeña no hay playa ni palmeras ni cocos ni zancudos – una clase de mosquito que existe en Colombia -. Lo que sí mantienen es esa alegría costeña y la filosofía de vida caribeña. La ausencia de mosquitos y plagas fueron algunas de las razones que atrajeron hasta esta pequeña isla a sus primeros habitantes hace más de 200 años.
A pesar de ser un lugar en el que existe precariedad de servicios básicos y mucha falta de espacio, en Santa Cruz del Islote son felices y no cambiarían “su paraíso” por ningún otro lugar en el mundo.
Si quieres saber más de Santa Cruz del Islote, puedes leer el artículo que escribimos para Yorokobu: Santa Cruz del Islote, la isla donde no cabe ni un mosquito.
¿Cómo llegar?
Santa Cruz del Islote pertenece a las islas de San Bernardo, en el caribe colombiano. Puedes pernoctar en la isla, pero si deseas un alojamiento con mejores comodidades puedes quedarte en alguna de las islas contiguas: Múcura o Tintipán; o incluso en las casas flotantes de los alrededores, como es el caso de «Casa en el Agua».
Si no te alojas en Islote, puedes acercarte en lancha privada – precio a acordar – y realizar una visita guiada por 5.000 COP.
Para llegar a las Islas de San Bernardo se puede hacer vía Tolú – Salidas diarias. Apenas 1 hora de trayecto – También se puede llegar desde Cartagena de Indias. En este caso tienes que acordar el transporte con tu alojamiento de destino – Trayecto de 2 horas –
Viaja Seguro con descuento
Siempre aconsejamos ir asegurado en tus viajes. Si viajas sin seguro, una simple visita al médico puede arruinarte tus vacaciones. Por poner algunos ejemplos: una apendicitis en Estados Unidos puede ascender hasta los 46.000 euros. O una resonancia magnética en Nueva Zelanda alcanza los 1.000 euros. Y podría continuar con multitud de ejemplos en otros países.
Pulsando en la siguiente imagen, no sólo podrás contratar el seguro que más se adecue a tu viaje, sino que también, además de ayudarnos a poder seguir contándote historias en este blog, tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector. ¡Viaja seguro!
A continuación os dejamos el programa de radio que realizamos sobre Colombia en Radio Viajera:
Más sobre Colombia que pueden ser de tu interés
Ruta por el Eje Cafetero
Como bien reza el título: el Eje Cafetero colombiano es, a mi parecer, la mejor representación de la Colombia que estaba en mi cabeza, quizá demasiado influenciada y contaminada por series de televisión, películas y estereotipos. En el Eje Cafetero vas a encontrar jinetes […]
Seguridad de Colombia medida en historias
“El español secuestrado por la FARC durante más de ocho meses dice que jamás volverá a Colombia”. He crecido con esta aciaga noticia desde que tenía 17 años. Con aquella edad no me cuestionaba apenas nada, era un momento de mi vida donde sucesos como este […]
Hola muchas gracias por permitirnos conocer este linda isla, Es un destino que en Colombia no es muy popular, también hay otros lugares grandiosos para conocer como el eje cafetero , te invito
Qué gran video, y qué gran historia….nosotros tenemos una semana en Colombia dentro de nada, a ver si terminamos de exprimir Bolivia. Un saludo!!
Hola, ¡muchas gracias! os va a encantar Colombia, espero que disfrutéis lo que os queda de Bolivia y a explorar Colombia que tiene mucho por descubrir. Un abrazo.